Papel de la elevación de proteína catiónica eosinófila en el diagnóstico de la anisakiasis
DOI:
https://doi.org/10.32818/reccmi.a10n2a5Palabras clave:
anisakiasis, proteína catiónica eosinófilaResumen
La anisakiasis es una zoonosis que se adquiere tras la ingestión de pescado contaminado crudo o poco cocinado. El cuadro clínico, de diferente gravedad, puede ser de tipo alérgico y/o digestivo. El diagnóstico de certeza requiere la visualización directa de las larvas mediante endoscopia o en biopsias de piezas quirúrgicas. En ausencia de esto último, el diagnóstico se basa en el antecedente epidemiológico, los hallazgosclínicos, radiológicos y la serología. Una proteína catiónica eosinófila elevada podría apoyar el diagnóstico. Presentamos un caso de extensa anisakiasis intestinal que debutó con shock séptico.
Descargas
Métricas
Citas
López Peñas D, Ramírez Ortiz LM, Del Rosal Palomeque R, López Rubio F, Fernández-Crehuet Navajas R, Miño Fugarolas G. Anisakiasis en España: una enfermedad creciente. Revisión. Gastroenterol Hepatol. 2000; 23(6): 307-11. Accesible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/15324628/ (último acceso jul. 2025).
Theodore E. Nash. Larva migratoria visceral y otras infestaciones infrecuentes por helmintos. Mandell, Doauglas y Bennett. Enfermedades Infecciosas. Principios y Práctica. 9th ed. Elsevier España, 2021; 3473-78.
Domínguez-Ortega J, Martínez-Alonso JC, Alonso-Llamazares A, Argüelles- Grande C, Chamorro M, Robledo T, et al. Measurement of serum levels of eosinophil cationic protein in the diagnosis of acute gastrointestinal anisakiasis. Clin Microbiol Infect. 2003; 9(5): 453-57. doi: https://doi.org/10.1046/ j.1469-0691.2003.00675.x (último acceso jul. 2025). DOI: https://doi.org/10.1046/j.1469-0691.2003.00675.x
Fornell-Perez R, Urizar-Gorosarri M, Martinez-Urabayen U, Perez-Bea M. Evaluation of imaging findings in gastrointestinal anisakiasis in emergency CT and ultrasound. Insights Imaging. 2023; 14(1): 187. doi: https://doi. org/10.1186/s13244-023-01511-9 (último acceso jul. 2025). DOI: https://doi.org/10.1186/s13244-023-01511-9
Repiso Ortega A, Alcántara Torres M, González de Frutos C, De Artaza Varasa T, Rodríguez Merlo R, Valle Muñoz J, et al. Anisakiasis gastrointestinal. Estudio de una serie de 25 pacientes. Gastroenterol Hepatol. 2003; 26(6): 341-46. doi: https://doi.org/10.1016/s0210-5705(03)70370-7 (último acceso jul. 2025). DOI: https://doi.org/10.1157/13048887
Bystrom J, Amin K, Bishop-Bailey D. Analysing the eosinophil cationic protein–a clue to the function of the eosinophil granulocyte. Respir Res. 2011; 12(1): 10. doi: https://doi.org/10.1186/1465-9921-12-10 (último acceso jul. 2025). DOI: https://doi.org/10.1186/1465-9921-12-10
Del Pozo V, Arrieta I, Tuñon T, Cortegano I, Gomez B, Cárdaba B, et al. Immunopathogenesis of human gastrointestinal infection by Anisakis simplex. J Allergy Clin Immunol. 1999; 104(3 pt. 1): 637-43. doi: https://doi. org/10.1016/s0091-6749(99)70336-2 (último acceso jul. 2025). DOI: https://doi.org/10.1016/S0091-6749(99)70336-2
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Alicia Romero-Calvo, Pablo Ortiz de Urbina-Fernández, Ángela Crespo-Rubio, Lara Victoria Calvo-Rubio, Luis Antonio Marcos-Martínez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Permite compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, bajo los siguientes términos:
Reconocimiento: debe otorgar el crédito correspondiente, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o su uso.
No comercial: no puede utilizar el material con fines comerciales.
No Derivados: si remezcla, transforma o construye sobre el material, no puede distribuir el material modificado.
Sin restricciones adicionales: no puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros de hacer cualquier cosa que permita la licencia.