Prolactinoma en paciente joven con clínica constitucional
DOI:
https://doi.org/10.32818/reccmi.a10n2a15Palabras clave:
prolactinomas hipofisarios, macroadenomas, hiperprolactinemia, cirugía transesfenoidalResumen
Los prolactinomas hipofisarios son los macroadenomas que se presentan con mayor frecuencia. Pueden provocar síntomas por efecto masa del tumor o por la propia actividad de la hormona secretada. El síntoma guía que presentó el paciente que relatamos a continuación fue únicamente astenia y tras solicitar una analítica con perfil hormonal básico (TSH, T4L y cortisol basal), objetivamos un hipotiroidismo central y una insuficiencia suprarrenal por lo que a partir de estos datos solicitamos RMN hipofisaria con hallazgos de macroadenoma hipofisario. En analítica ampliada por Endocrinología se objetivaron niveles de prolactina muy elevados. Finalmente se realizó exéresis del mismo por cirugía transesfenoidal.
Descargas
Métricas
Citas
Halperin Rabinovich I, Cámara Gómez R, García Mouriz M, Ollero García-Agulló D. Grupo de Trabajo de Neuroendocrinología de la SEEN. Guía clínica de diagnóstico y tratamiento del prolactinoma y la hiperprolactinemia. Endocrinol Nutr. 2013; 60(6): 308-19. doi: https://doi.org/10.1016/j.endonu.2012.11.005 (último acceso ago. 2025). DOI: https://doi.org/10.1016/j.endonu.2012.11.005
Castinetti F, Albarel F, Cuny T, Morange I, Vermalle M, Brue T. Adenomas hipofisarios. Tratado de Medicina. 2024; 28(2): 1-11. doi: https://doi.org/10.1016/S1636- 5410(24)49086-7 (último acceso ago. 2025). DOI: https://doi.org/10.1016/S1636-5410(24)49086-7
Gilsanz A, Moreno B, Obiols G, Zugasti A, Catala M, Lucas T, et al. Guía clínica del diagnóstico y tratamiento de los tumores hipofisarios no funcionantes y gonadotropinomas. Endocrinol Nutr. 2006; 53(1): 13-18. doi: https://doi.org/10.1016/ S1575-0922(06)71060-9 (último acceso ago. 2025). DOI: https://doi.org/10.1016/S1575-0922(06)71060-9
Mangupli R. Tratamiento de los prolactinomas y tumores secretores de hormona de crecimiento. Rev. Venez. Endocrinol. Metab. 2005; 3(1): 10-16. Accesible en: http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1690- 31102005000100003&lng=es (último acceso abr. 2025).
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Esther Panedas-Redondo, Teresa Delgado-Santillana, Marta de la Fuente-López, Alberto Rodríguez-Iglesias, Marina García de Vicuña-Oyaga

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Permite compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, bajo los siguientes términos:
Reconocimiento: debe otorgar el crédito correspondiente, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o su uso.
No comercial: no puede utilizar el material con fines comerciales.
No Derivados: si remezcla, transforma o construye sobre el material, no puede distribuir el material modificado.
Sin restricciones adicionales: no puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros de hacer cualquier cosa que permita la licencia.