Código ético
La Revista Española de Casos Clínicos en Medicina Interna (RECCMI) es una publicación científica creada por la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI), y el Grupo Editorial CTO desean que se establezca claramente su compromiso con las normas éticas de las publicaciones científicas que se consideran en vigor actualmente.
Por estas razones, RECCMI, recoge de la literatura las principales manifestaciones publicadas que hacen del compromiso ético uno de sus valores más evidentes.
La investigación realizada por los autores debe estar de acuerdo a las directrices de la Declaración de Helsinki y las normas de buena práctica clínica, así como el Committee on Publication Ethics (Code of Conduct and Best Practices Guidelines for Journals Editors, COPE) y por el International Committee of Medical Journal Editors (ICJME).
RESPONSABILIDAD DE LAS AUTORIAS
Los textos presentados para su publicación han de ser el fruto de una investigación original e inédita. Han de incluir los datos obtenidos y utilizados, así como una discusión objetiva de sus resultados. Se ha de aportar la información suficiente para que cualquier especialista pueda repetir las investigaciones realizadas y confirmar o refutar las interpretaciones defendidas en el trabajo.
Las autorías deben conocer y abstenerse de involucrarse en faltas de conducta científicas e infringir la ética de publicación. Las autorías deben presentar sus resultados con claridad, honestidad y sin falsificación, o manipulación inadecuada de los datos. Las autorías deben asegurar que los datos y resultados expuestos en el trabajo son originales y no han sido copiados, inventados, distorsionados o manipulados.
El plagio en todas sus formas, la publicación múltiple o redundante, así como la invención o manipulación de datos constituyen faltas graves de ética y se consideran fraudes científicos.
Las autorías deben proporcionar autoría y reconocimiento apropiados. Las autorías deben abstenerse de tergiversar deliberadamente la relación de un científico con el trabajo publicado. Todas las autorías deben haber contribuido significativamente a la investigación. Las autorías deben informar al editor o editora cuando tengan un conflicto de interés directo o indirecto con los/las editores/as o miembros del equipo editorial o del comité científico internacional.
Ninguna parte significativa del artículo se habrá publicado previamente, ya sea como un artículo o como un capítulo, o estará bajo consideración para su publicación en otro lugar. Cuando un autor o autora descubre un error grave en su trabajo tiene la obligación de comunicarlo a la revista lo antes posible, para modificar su artículo, retirarlo, retractarse o publicar una corrección o fe de erratas. Si el posible error es detectado por cualquiera de los miembros del Equipo Editorial, la autora o autor está obligado a demostrar que su trabajo es correcto. Las autorías están obligadas, para todos los materiales enviados, a participar en un proceso de revisión por pares.
RESPONSABILIDAD DE LOS/AS EDITORES/AS
El Equipo Editorial será imparcial al gestionar los trabajos propuestos para su publicación y ha de respetar la independencia intelectual de las autoras y autores, a quienes se debe reconocer el derecho de réplica en caso de haber sido evaluados negativamente. Las personas que componen el Equipo Editorial tienen la obligación de guardar confidencialidad sobre los textos recibidos y su contenido hasta que hayan sido aceptados para su publicación. Solo entonces se puede difundir su título y autoría.
Decisión de publicación
Todas las contribuciones serán evaluadas inicialmente por el Equipo Editorial. Este es el único responsable de seleccionar, procesar y decidir cuál de los artículos presentados a la revista cumple con los objetivos editoriales y, por lo tanto, podría publicarse. Cada documento que se considera adecuado se envía a dos revisores independientes, expertos en su campo y capaces de evaluar las cualidades específicas del trabajo. El/La editor/a es responsable de la decisión final sobre si el documento es aceptado o rechazado.
La decisión de publicar un artículo siempre se medirá de acuerdo con su importancia para los/as investigadores/as, profesionales y lectores/as potenciales. Los/as editores/as deben tomar decisiones imparciales independientemente de las consideraciones comerciales. Los/as editores/as que toman las decisiones finales sobre los manuscritos deben retirarse de las decisiones editoriales si tienen conflictos de interés o relaciones que plantean problemas potenciales con respecto a los artículos en consideración. La responsabilidad de la decisión final con respecto a la publicación se atribuirá a un/a editor/a que no tenga ningún conflicto de intereses..
Revisión de los manuscritos
El Equipo Editorial asegurará que los trabajos de investigación publicados han sido evaluados por, al menos, dos especialistas en la materia, y que dicho proceso de revisión ha sido justo e imparcial. Los artículos revisados son tratados confidencialmente por los miembros del equipo editorial, los miembros del comité científico internacional y los/as revisores/as.
El Equipo Editorial valorará y agradecerá la contribución de quienes hayan colaborado en las evaluaciones de los trabajos remitidos a la revista. Deberá prescindir de quienes realizan evaluaciones de baja calidad, incorrectas, irrespetuosas o entregadas fuera de los plazos establecidos.
Identificación y prevención de conductas indebidas
En ningún caso, los miembros del Equipo Editorial y del Comité Científico fomentarán la mala conducta de cualquier tipo o, a sabiendas, permitirán que se produzca dicho mal comportamiento. Los miembros del Equipo Editorial y del Comité Científico intentarán prevenir la mala conducta informando a las autorías y revisores/as sobre el comportamiento ético que se les exige.
Se solicitará al personal revisor y a los miembros de Equipo Editorial y del Comité Científico que estén al tanto de todos los tipos de conducta indebida para identificar documentos en los que haya ocurrido o parezca que se ha producido una conducta indebida de investigación de cualquier tipo y tramitar las denuncias en consecuencia. En caso de mala conducta, el/la editor/a de la revista es responsable de resolver el problema. Él o ella puede trabajar en conjunto con los miembros del comité editorial y el comité científico, los/as revisores/as expertos/as y los/as expertos/as en la materia. El problema será documentado en consecuencia. Todas las preguntas fácticas deben documentarse: quién, qué, cuándo, dónde, por qué. Deben conservarse todos los documentos pertinentes, en particular los artículos en cuestión. El/La editor/a de la revista se pondrá en contacto con la autoría. De este modo, se le da a la autoría la oportunidad de responder o comentar sobre la queja, alegación o disputa.
En el caso de que haya ocurrido o parezca que ha ocurrido una mala conducta, o en el caso de las correcciones necesarias, el comité editorial se ocupará de los diferentes casos siguiendo las recomendaciones del COPE. Se tendrá mucho cuidado para distinguir los casos de error humano honesto de la intención deliberada de defraudar. El Equipo Editorial considerará la posibilidad de retirar una publicación en caso de mala conducta, o emitir una nota en caso de prueba no concluyente de mala conducta, o solicitar la corrección del segmento falso.
RESPONSABILIDAD DE LOS/AS REVISORES/AS
Los/as revisores/as deben conocer y tener en cuenta la política editorial y la declaración de ética y mala práctica de la publicación. La revista requerirá que los/as revisores/as potenciales tengan experiencia científica o experiencia laboral significativa en un campo relevante. Deben haber realizado recientemente investigaciones y/o trabajos y haber adquirido una experiencia reconocida por parte de sus compañeros. Deben proporcionar información personal y profesional que sea precisa y que brinde una representación justa de su experiencia. Asimismo, todos/as los/as revisores/as deben retirarse si saben que no están cualificados para evaluar un manuscrito, si consideran que su evaluación del material no será objetiva o si se consideran en conflicto de intereses. Los/as revisores/as deben señalar el trabajo publicado relevante que aún no se ha citado en el material revisado. Si es necesario, el editor puede emitir una solicitud de corrección a este efecto. Se solicita a los/as revisores/as que identifiquen los documentos en los que haya ocurrido o parezca que ha ocurrido una mala conducta de investigación e informen al comité editorial, que tratará cada caso en consecuencia.
Contribuciones de autoría. En este apartado, en la segunda página del manuscrito, se incluirá un párrafo donde se especifique claramente cuál ha sido la contribución de cada uno/una de los autores/as que figuran en la primera página, tanto en el trabajo como en la elaboración del manuscrito.
Los requisitos de uniformidad para la presentación de manuscritos a revistas científicas establecen que las autorías deben basarse en la contribución sustancial, que debe darse simultáneamente a:
- La concepción y el diseño del trabajo, o a la recogida de datos, o al análisis y la interpretación de los datos.
- La escritura del artículo o su revisión crítica con importantes contribuciones intelectuales.
- La aprobación de la versión final para su publicación.
- Hacerse responsable y garante de que todos los aspectos que integran el manuscrito han sido revisados y discutidos entre los autores con la finalidad de que sean expuestos con la máxima precisión e integridad. Pueden corroborarse y ampliarse estos criterios en diferentes fuentes de información disponibles en los siguientes enlaces, entre otros:
- http://www.icmje.org/recommendations/browse/roles-and-responsibilities/defining-the-role-of-authors-and-contributors.html
- http://www.editorialmanager.com/jvs/ACCOUNT/CriteriaforAuthorship.pdf
Deben cumplirse todas estas condiciones, ya que la participación exclusiva en la búsqueda y la obtención de fondos, en la recogida de datos o en el análisis estadístico, por ejemplo, no justifica la autoría, ni tampoco la supervisión general del trabajo. El/la autor/a responsable debe asegurar que todas las personas incluidas cumplen realmente los criterios de autoría, y que no se excluye a nadie que también los cumpla. Pueden encontrarse ejemplos para la redacción de las contribuciones de autoría al final del texto principal de los trabajos originales publicados en los últimos números de RECCMI. La inclusión de esta información es requisito indispensable para la consideración del manuscrito por parte del comité editorial. Por tanto, será necesario declarar las contribuciones de autoría en todos los tipos de artículos anteriormente descritos. Adicionalmente, se solicitará a los autores que suscriban una declaración de transparencia que se planteará en los siguientes términos:
El/la autor/a para la correspondencia en nombre del resto de las personas firmantes garantiza la precisión, transparencia y honestidad de los datos y la información contenida en el estudio; que ninguna información relevante ha sido omitida; y que todas las discrepancias entre autores han sido adecuadamente resueltas y descritas.
Financiación. En la segunda página también deben reconocerse las ayudas económicas y materiales que haya podido tener el estudio, e indicar el organismo, la agencia, la institución o la empresa, y el número de proyecto, convenio o contrato. En caso de no contar con financiación externa se hará constar «Sin financiación». Se requiere esta información en todos los tipos de artículos anteriormente descritos.
Agradecimientos. También la segunda página incluirá un párrafo de agradecimientos, si procede, donde deben aparecer las personas que no reúnen todos los requisitos de autoría, pero que han facilitado la realización del estudio o del manuscrito. También es un lugar aceptable para citar personas o instituciones que han apoyado el estudio o el manuscrito, con trabajo o con fondos. RECCMI se adhiere a las normas internacionales de agradecimientos del International Committee of Medical Journal Editors (http://www.icmje.org/ ). Todas las personas mencionadas específicamente en la sección de agradecimientos deben conocer y aprobar su inclusión en dicha sección.